viernes, 18 de marzo de 2016

Inaugura en México Centro de Detección de Cáncer de Mama

Foto: Jesús Aranda
Ciudad de México. El presidente Enrique Peña Nieto inaugura hoy el Centro de Detección Oportuna de Cáncer de Mama (DOCMA) y el Centro Militar de Ciencias de la Salud, los cuales tienen como propósito, respaldar la formación de personal médico y de enfermería, para brindar atención médica eficiente a militares y civiles (en caso de necesidad pública).

En el evento en el que participan también, los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz se conmemorará el 99º aniversario del inicio de cursos de la Escuela Médico Militar (15/mar/1917).

Por tal motivo se hará entrega además de obras en Áreas de Urgencias, Oncología y Oftalmología del Hospital Central Militar.

En total, la infraestructura militar de salud permite atender a 1 millón 113 mil 213 personas (213 mil 477 militares en activo, 798 mil 891 derechohabientes, 72 mil 113 militares retirados y 28 mil 732 pensionistas).

Y 5 Hospitales Militares de Especialidad, 40 Hospitales Regionales y de Zona y 10 Unidades Médicas de Consulta Externa.

El Centro Militar de Ciencias de la Salud está integrado por 6 planteles: Escuela Militar de Graduados de Sanidad, Escuela Médico Militar, Escuela Militar de Odontología, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Oficiales de Sanid y Escuela Militar de Clases de Sanidad.

El Centro DOCMA fue construido como complemento de las instalaciones del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología.

Cuenta con un equipo de resonancia magnética nuclear de 1.5 teslas (1er equipo instalado en América Latina), tres mastógrafos digitales de campo completo con tecnología que incrementa la sensibilidad en el diagnóstico de cáncer de mama y tres equipos de ultrasonografía.

A través del Seguro Popular, se han atendido más de 27 mil casos de cáncer de mama, con una inversión superior a los 5 mil 300 millones de pesos, según información oficial.

Las instituciones del sector salud realizaron 6 millones 249 mil 229 mastografías, en mujeres de 40 a 69 años edad.

Afirma que se ha avanzado en el seguimiento oportuno y confirmación diagnóstica con biopsia en mujeres con un resultado anormal, al pasar de 49 por ciento, en 2012, a 88 por ciento, en 2015.

Jesús Aranda

Vía: jornada.unam.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario